En los próximos días navegaremos hacia Cartagena, esperamos que este sea nuestro puerto base definitivo. Es una ciudad histórica, monumental y con un gran puerto. Nos vamos a centrar en desarrollar el trabajo que siempre quisimos hacer con el barco, visitas como buque museo, navegaciones por el puerto y la bahia para ver como funciona la máquina de vapor de principios del siglo xx y mostrar los puntos más importantes de la costa y su patrimonio industrial. Contactaremos con los colegios para que puedan realizar visitas organizadas, etc. Obras de teatro, otro de nuestros sueños, nos encantaría contactar con asociaciones y compañías de teatro y colaborar, se pueden hacer trabajos muy interesantes. Es nuestra última apuesta y parece un lugar perfecto para un buque museo. Estos días después de ver lo difícil que era conseguir atraque en otros puertos, nos pusimos a investigar sobre Cartagena y nos preguntamos a nosotros mismos como ni nosotros ni nadie de tantos amigos que tenemos habiamos pensado en esta ciudad que ahora nos parece perfecta para el barco.
Unos días después de llegar prepararemos la presentación del barco a la Ciudad de Cartagena.
Vapor Hidria Segundo
Buque museo a vapor Hidria Segundo. Cartagena, Murcia.
viernes, 1 de octubre de 2010
Buque museo a vapor Hidria Segundo. Cartagena, Murcia.
Marine ecotourism Galicia, Spain.
actividades escolares barco,
buque museo,
Cartagena,
chárter,
cultura,
exposiciones,
historia,
Murcia,
navegar,
patrimonio,
teatro,
turismo,
vacaciones,
vapor
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Vapor Hidria Segundo.
En estos momentos estamos pensando en Valencia para establecer nuestro puerto base. Estamos convencidos de que el barco merece nuestros esfuerzos y utilizaremos nuestros recursos para conseguir un atraque y empezar a trabajar. Nos sorprende gratamente ver todo el apoyo de asociaciones y particulares que nos ofrecen incluso su apoyo económico para ayudarnos en este momento. Hemos decidido apostar nuestros últimos recursos económicos y trasladar el barco a Valencia Capital si vemos que allí tampoco funciona entonces volveremos a Galicia. Se da la casualidad de que la máquina de vapor fue construida en Talleres Gómez, Grao, Valencia, para la Compañía Trasmediterránea. Sabemos que es una patente inglesa de 1901 con una modernidad de 1910, esa modernidad es el engrase interno de los cilindros. Ya veremos que pasa, esperemos tener suerte y no tener que recurrir a las ayudas.
Publicado por
Sesé Otero. Armadora vapor Hidria Segundo
en
miércoles, septiembre 29, 2010
No hay comentarios:


Marine ecotourism Galicia, Spain.
eventos
miércoles, 10 de marzo de 2010
jueves, 4 de marzo de 2010
O vapor Hidria Segundo no Programa Portos Xacobeos.

A XUNTA DE GALICIA PRESENTA UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES NOS PORTOS DENTRO DOS ACTOS PROGRAMADOS PARA O XACOBEO 2010.
O obxectivo de Portos Xacobeos é o de achegar os portos do Camiño aos cidadáns
• Con máis de 60 actos, a iniciativa “Portos Xacobeos” pretende dar a coñecer os nosos portos e a súa relación histórica co Camiño de Santiago
• Os portos distinguidos como Portos Xacobeos son os de Ribadeo, Betanzos, Pontedeume, Corcubión, Cee, Muxía, Fisterra, Tui, Pontevedra, Pontecesures, Vilanova de Arousa, Cambados, Rianxo, A Pobra do Caramiñal e Ribeira.
Santiago, 3 de marzo de 2010.- As Consellerías do Mar, a través de Portos de Galicia, e de Cultura e Turismo presentaron hoxe o programa de actividades denominado Portos Xacobeos, incluído dentro dos actos programados para o Ano Santo 2010. O acto de presentación contou coa presenza da conselleira do Mar, Rosa Quintana, o conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, o presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana. As consellerías de Mar e Cultura van da man “nun momento no que todos formamos parte dun proxecto común que nos envolve e no que debemos estar implicados todos os galegos: o Xacobeo”, sostiveron ambos conselleiros.
O obxectivo deste programa é o de achegar os portos do Camiño aos cidadáns. A través de máis de 60 actividades, preténdese fundamentalmente dar a coñecer os nosos portos e a súa relación histórica co Camiño de Santiago, programando unha serie de actos nos que se pode participar ou aos que se pode asistir como espectador. Ao mesmo tempo poténcianse as instalacións portuarias dándolle un uso que integra a actividade económica, o uso social e cultural dos portos de xeito harmónico.
Esta aportación da Consellería do Mar ao fenómeno Xacobeo en colaboración coa Consellería de Cultura e Turismo supón unha gran oportunidade para dar a coñecer por primeira vez a vinculación dos portos cos diferentes Camiños, nunha aposta por favorecer o coñecemento das nosas instalacións portuarias. Tamén se aproveita a oportunidade que nos ofrece este ano Santo para achegar a realidade sociocultural dos municipios galegos tanto aos seus habitantes coma aos seus visitantes.
Portos de Galicia levará a cabo este programa nas instalacións portuarias distinguidas como portos Xacobeos. Trátase de portos que pola súa situación dentro dos diversos Camiños de Santiago están relacionados por ser punto de referencia para os peregrinos. Cada porto será identificado cun monolito e con cartelería específica co lema dos portos xacobeos: “Hai camiño polo mar”. Ademais, toda a información, programación e actos figurarán na páxina web www.portosxacobeos.com.
En total, 15 portos forman parte deste programa que engloba cinco Camiños de Santiago: o do Norte, Fisterra-Muxía, Camiño Inglés, Portugués e ruta Marítima de Arousa. Os portos distinguidos como Portos Xacobeos son os de Ribadeo, Betanzos, Pontedeume, Corcubión, Cee, Muxía, Fisterra, Tui, Pontevedra, Pontecesures, Vilanova de Arousa, Cambados, Rianxo, A Pobra do Caramiñal e Ribeira.
Oferta cultural
Dentro desta oferta cultural inclúense quince conferencias de prestixiosos coñecedores e estudosos dos diferentes Camiños, os que falarán desde unha perspectiva histórica sobre as rutas xacobeas. Nomes como os de Celestino Lores, presidente da Asociación Amigos do Camiño Portugués, ou José de la Riera, presidente da Federación Galega Amigos dos Camiños, entre outros, amosarán as súas experiencias e coñecementos.
Haberá exposicións que serán itinerantes e estarán dedicadas en cada porto á vinculación específica da instalación co Camiño correspondente. Outras tantas exposicións estarán unha semana en cada lugar nunha vistosa e orixinal forma de presentación abordo do vapor Hidria Segundo, un barco de vapor reconstruído en museo “itinerante”.
Calendario do Hidria Segundo
Luns 21 ó domingo 27 xuño. Pontevedra.
Xoves 1 ó mercores 7 xullo. Cambados.
Sábado 10 ó 16 xullo. A Pobra.
Luns 2 ó 8 agosto. Fisterra.
Sábado 14 ó 20 agosto. Muxia.
Sábado 4 ó 10 setembro. Ribadeo.
No apartado musical, o programa tamén inclúe 15 concertos de música de cámara relacionada co Camiño. Incorporan música antiga, barroca, clasicista e século XX, con grupos de diversas especialidades que amosarían a heteroxeneidade da cultura galega. O feito de utilizar diversas especialidades camerísticas, amosa un repertorio no que se conxugan distintos rexistros culturais que inclúen músicas propias e tradicionais xa ben sexa en arranxo feito para a ocasión como propiamente obra orixinal.
As explanadas portuarias serán o lugar elixido para a realización dos 14 concertos de pop e rock. Concertos que terán unha duración de tres horas con dúas bandas. Un tributo musical á música dos anos 60 e 70 e tamén pop/rock de plena actualidade, será tamén a oferta musical para todos os públicos.
jueves, 3 de diciembre de 2009
jueves, 5 de noviembre de 2009
El Hidria Segundo y su tripulación sintieron el cariño de Vigo.


Llevamos unos días en O Grove, nuestra tierra, pero sentimos que tal vez el sitio de el Hidria sea Vigo y donde vaya él iremos nosotros. Por lo tanto nuestra siguiente meta es conseguir atraque en A Laxe, donde el barco estuvo amarrado desde el viernes 16 hasta el 26 de octubre con motivo de la Semana del Atlántico de Caixanova, trayendo recuerdos muy agradables de su estancia allí.
Queremos agradecer también a Aclunaga el habernos contratado y al Real club Náutico de Vigo por apoyarnos en todo momento y por luchar por el Hidria, ya parecen amigos de siempre.
Os paso unas fotos del evento y esperamos que el Hidria Segundo encuentre su "Hogar".
Marine ecotourism Galicia, Spain.
embarcaciones tradicionales,
eventos,
Parque Nacional Islas Atlánticas,
patrimonio,
restauración de barcos,
Rías Baixas,
semana del Atlántico de Caixanova,
turismo,
vigo
viernes, 9 de octubre de 2009
El Hidria Segundo en La Semana del Atlántico de Caixanova.


J.C.A. - VIGO El ciclo cultural que camina en paralelo a la Semana del Atlántico Caixanova-Gran Premio Iberdrola estará este año dedicado a la historia del sector naval en Galicia, uno de los grandes motores de la economía gallega. La exposición dedicada a este sector -que hoy será inaugurada y que a partir de mañana ya podrá ser visitada por el público en general- se celebrará en el Centro Social de Caixanova (calle Policarpo Sanz) y ha sido posible gracias al esfuerzo del equipo que forman los comisarios de la muestra, Manolo Seoane y Juan Marcet, y el apoyo de Aclunaga (clúster del naval gallego), Navantia y la Armada Española a través del Museo Naval de Ferrol.
Al margen de los vigueses que quieran acercarse a ver una parte indispensable de la historia de la cihdad, la organización calcula que un número superior a tres mil escolares visitarán una muestra que arranca en el siglo XII con los Astilleros Jacobeos de Diego Gelmírez en Padrón. Allí, con la contratación de varios técnicos llegados de Italia, se construyeron las primeras galeras que serían decisivas en la protección de las costas gallegas y en la reconquista de Portugal. También destaca el apartado dedicado a la construcción naval en la ría de Ferrol desde el siglo XVII hasta la actualidad con grabados, documentos y maquetas. La ría de Vigo también tiene su apartado dentro de la muestra con cuantioso material sobre sus principales astilleros: Barreras, freire, Cardama, Armada, Armón, Metalships y Vulcano. En este sentido destaca el material fotográfico y las impresionantes maquetas que los diferentes astilleros han prestado a una exposición que a este nivel no tiene precedentes.
En la presentación de ayer tanto los comisarios de la exposición como los respresentantes de las diferentes empresas que patrocinan la muestra de la Semana Náutica (José Domínguez de Aclunaga, Jorge Santos de Caixanova y Francisco Caamaño de Iberdrola) destacaron la enorme importancia que tiene el ciclo cultural que en anteriores ocasiones ha estado dedicado a la industria del automóvil, del ferrocarril o de la conserva y con los que los responsables de la Semana del Atlántico siempre han buscado aprovechar una competición deportiva para ofrecer un programa paralelo que atraiga a todos los públicos y sirva, de paso, para conocer una parte de nuestra historia.
Hidria
En todo momento los responsables de la semana agradecieron la colaboración que han encontrado en Aclunaga, el Clúster del Naval Gallego, que ha apoyado la contratación del “Hidria”, barco aguador histórico, que operó en el Puerto de Vigo en el pasado siglo. El “Hidria” es actualmente el único barco de vapor en funcionamiento en España y será utilizado entre los días 17 al 25 de octubre para ser visitado por el público general durante los dos fines de semana ya que los días laborables están reservados para los escolares que visitarán la Semana Náutica. La idea de la organización, si el tiempo acompaña, es navegar (tiene de capacidad hasta 120 pasajeros) por las inmediaciones de los astilleros de la Ría de Vigo y poder verlos desde el mar. El buque estará amarrado en los pantalanes que el Náutico de Vigo tiene en la dársena de A Laxe, y dentro tendrá una pequeña exposición y se proyectará un vídeo sobre las posibilidades de que los jóvenes opten por formación en carreras superiores, técnicas y formación profesional del Naval.
Los regatistas de Láser levantan el telón de la competición
La competición de la Semana Caixanova del Atlántico-Gran Premio Iberdrola arranca hoy a partir de las 13 horas. Las clases olímpicas de Láser (standard en masculino y radial en femenino), junto con la internacional 4.7, serán las que hagan subir el telón en Vigo. En línea de salida alrededor de 200 barcos de prácticamente todo el continente, que competirán en la European Iberdrola Láser Cup con muchos regatistas de nivel. En total serán tres las jornadas, la primera de ellas el viernes, con inicio al filo del mediodía, y las otras dos el sábado y domingo, días en los que está previsto que se comiencen las mangas a las diez de la mañana.
Gran ambiente en las instalaciones del Náutico de Vigo, desde ayer jueves, con la lógica preocupación de las necesidades de logística, especialmente el salvamento ante tal cantidad de participantes. En la clase olímpica de Láser Standard, estarán en competición los actuales campeón y subcampeón de la última Eurolaser Cup de Oporto: el croata Marko Peresa y el lusitano José Tor Jervel, que han venido a Vigo dispuestos a continuar en lo más alto del ranking. Estos dos deportistas, junto con el alemán Christoph Moeller son los grandes favoritos, en lo que se refiere a regatistas extranjeros. En lo referente a la representación española, los gallegos Javier Echávarri y Pablo Chavert, así como el madrileño Carlos Elosegui y el andaluz Alfredo Gómez, son las mejores opciones a priori.
Categoría femenina
En Láser Radial (en la versión femenina será olímpica en Londres 2012) una de las grandes favoritas será la flamante Campeona de Europa, la jerezana Patricia Coro, que logró el título en las aguas filandesas de Helsinki. Otra de las fuiertes la tiñerfeña Alicia Cebrián, la austriaca Catherine Dapeci y la actual subcampeona de España Beatriz Lence. En el capítulo masculino los grandes favoritos son Tiago Roquete y Martín Pinto (Portugal), Claus Dapeci (Austria), Víctor Matyas (Hungría) y Jon Emment (Inglaterra), sin olvidar al vigués Alvaro Franco.
Completa este primer ciclo la clase internacional Láser 4.7 en la que el ruso Maxin Nikolaev es el regatistas a batir, junto con el tiñerfeño Pablo Pérez de Ascanio, el catalán Kevin Valleverdu y varios andaluces, caso de Raúl Sánchez y Amalia Ordóñez (Sevilla), Agustín Villar e Isabel Bueno (La Línea), Miranda Corral y Daniel González (Chipiona). Será un comienzo de competición espectacular.
Publicado por
Sesé Otero. Armadora vapor Hidria Segundo
en
viernes, octubre 09, 2009
No hay comentarios:


Marine ecotourism Galicia, Spain.
eventos,
exposición,
semana del Atlántico de Caixanova,
vela,
vigo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)